Com. Inst. de la C.

Tarea 5. Clases 9 y 10. Diseño de Actividad - Popularización de la Ciencia

(SIMULACIÓN)
    1.    Nombre de la actividad

Jornada de Promoción del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra

    2.    Introducción

Según se anunció rcientemente por parte de las autoridades académicas de la Universidad de Navarra, en el plazo de dos años este centro contará con un edificio nuevo que albergará un museo dedicado específicamente a la promoción, divulgación, investigación y comunicación científica. 

El Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra (MCUN) es un proyecto en marcha que trabaja sobre la herencia del gran material recopilado a lo largo de la historia de la propia Universidad. Dentro del Horizonte 2020 este será el impulso definitivo a un proyecto que hunde sus raíces en el trabajo de cientos de investigadores, los más de 25 millones de ejemplares recopilados y el millón de registros museísticos que se han realizado.

Su promoción y difusión, desde la óptica de la participación activa de la ciudadanía tanto en su diseño como en el desarrollo de su actividad, garantizará la sostenibilidad y perdurabilidad del museo.

     3.    Objetivo General

Promover y difundir la oferta divulgativa y las actividades que genera el Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra así como aumentar el conocimiento y el interés de la ciudadanía navarra por el propio museo,provocando su participación activa.

     4.    Objetivos Específicos

Para alcanzar este objetivo general se marcarán los siguientes objetivos específicos:

     -       Realizar una Jornada abierta a la ciudadanía en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra.
     -       Difundir la cultura científica entre la población navarra
     -       Sensibilizar a la población sobre las actividades del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra
     -       Captar nuevos socios para la Asociación de Amigos del Museo de las Ciencias de la Universidad de Navarra.
     -       Captar un número significativo de voluntarios que participen activamente en los eventos y actividades que promueve el MCUN
     -       Aumentar el número de visitas a la página web del MCUN y el número de seguidores de las redes sociales con las que trabaja el MCUN.
     -       Evaluar el impacto de la Jornada.

     5.    Tareas

     -       Desarrollar un calendario de actividades para el desarrollo de la jornada.
     -       Realizar un mailing (Anexo 1) dirigido a entidades públicas y privadas, asociaciones y colegios de Navarra así como a profesores y alumnos de la Universidad de Navarra, Universidad Pública de Navarra y UNED, invitándoles a participar  tanto en la Jornada como en su organización, animándoles a proponer iniciativas que la enriquezcan y a aportar sus sugerencias e ideas para la configuración de la misma.
     -       Elaborar un listado de inscritos a la jornada, diferenciando si lo hacen como voluntarios o como asistentes.
     -       Elaborar una convocatoria de prensa (Anexo 2) para la presentación de la Jornada y una nota de prensa con el balance de la misma.
     -       Elaborar un breve cuestionario-encuesta (Anexo 3) sobre el conocimiento general del MCUN, de la actividad científica en Navarra e invitando a proponer nuevas iniciativas para la difusión de la ciencia desde el MCUN.
     -       Elaborar unos folletos de inscripción dirigidos a los asistentes para la captación de nuevos socios, disponible también en la página web.
     -       Evaluar el impacto de la jornada

    6.    Timing

Acción / Mes
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Cierre de calendario




Envío Mailing




Cierre de inscritos




Elaboración Encuesta


..

Convocatoria de prensa




Celebración jornada




..
Nota de prensa




..
Evaluación




..
    
     7.    Recursos Humanos y Materiales

RRHH
Para la buena ejecución de esta actividad se necesita, además del Coordinador Científico del MCUN, un equipo de tres personas (germen de la próxima Unidad de Cultura de la Ciencia con la que deberá contar el Museo)
1 periodista senior a tiempo completo
2 periodistas junior a tiempo parcial

Recursos Materiales
Un despacho amplio con capacidad para tres puestos de trabajo en las instalaciones de la Facultad de Ciencias.
Una sala de recepción de visitas
Tres ordenadores

     8.    Financiación

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, aprobó el pasado año una partida destinada a la promoción del MCUN que incluía, específicamente la celebración de esta Jornada.
Además, tres empresas navarras vinculadas a sectores relacionados con las carreras STEM han confirmado ya su apoyo económico al Museo y su promoción, con carácter plurianual y como Socios de Honor.

    9.    Evaluación  

Para medir el resultado de las acciones llevadas a cabo, se han tenido en cuenta los siguientes indicadores (Anexo 4)

     a)    Indicadores de Monotorización
     b)    Indicadores de Impacto
     c)    Indicadores de Mejora
 .......................................................................................................................................

Anexo 1. Mail de invitación

Estimado/a amigo/a
Por la presente, nos gustaría invitarle a formar parte del nacimiento del nuevo Museo de las Ciencias de la Universidad de Navarra.
Queremos contar contigo para convertir este museo en referencia de la participación ciudadana, tanto en su construcción como en su desarrollo.
Puedes venir sólo a visitarnos ese día o, si lo prefieres, puedes ayudarnos a organizarlo y formar parte de la familia del MCUN (…)
Para ello, adjunta te enviamos una ficha de inscripción que podrás encontrar también en nuestra página web (…)
Muchas gracias.
¡Te esperamos!

Anexo 2. Convocatoria de prensa

Estimado/a amigo/a:
El próximo ... de mayo, a las 10.00h, tendrá lugar el comenzó de la I Jornada  de Amigos del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra a la que ya se han inscrito más de 500 personas, la mitad de ellas voluntarias que han formado parte de su organización.
Para nosotros sería un placer contar con tu presencia en el acto de inauguración que presidirá la Consejera de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra, Doña…  
Esperando saludarte personalmente, recibe un cordial saludo. (...)

Anexo 3. Encuesta

     - Edad de los asistentes
     -  Ocupación
     -  Movilidad: ¿Cómo has llegado hasta el MCUN?
     - ¿Cómo tuviste conocimiento de la Jornada?
     - ¿Cómo valras este tipo de iniciativas
     - ¿Qué actividades conoces del MCUN?
     -  ¿Qué actividades te gustaría que desarrollara el MCUN?
     - ¿Qué aspectos de la ciencia te interesan más?(...)
     -  ¿Te gustaría formar parte del MCUM? 

       Hoja de Inscripción.

    Anexo 4. Indicadores de Monotorización, Impacto y mejora.

    -  Número de inscritos a la jornada y como voluntarios: Número esperado & Número conseguido
    - Número de asistentes a la jornada: Número esperado & Número conseguido.
    - Número de visitas a la página web. Dato comparativo.
    - Número de seguidores en las redes sociales. Dato comparativo.
    - Recursos planificados y utilizados (…)



Tarea 4. Comunicación científica institucional_ Temas 7 y 8.- Planes de Comunicación

     1.    Proyecto Ager Mellariensis

Objetivo
El objetivo del proyecto, que a su vez es el objetivo estratégico del Plan de Comunicación, es promover, para su valorización y sostenibilidad, el patrimonio arqueológico y natural del espacio histórico denominado ager Mellariensis con el fin de enriquecer la competitividad social y económica de la comarca del Alto Guadiato.

Públicos objetivos
Los públicos objetivos del proyecto son tanto las administraciones públicas (ayuntamientos, comunidades autónomas, etc.) como privadas (asociaciones, empresas, etc.), los actores culturales y académicos (universidades, colegios, etc.) interesados por el proyecto, así como el público en general.

Herramientas utilizadas para la difusión del proyecto
En este caso, se han utilizado herramientas tanto off line como digitales. Las primeras se plasman en notas y comunicados de prensa, llamadas a los medios o atención de peticiones y entrevistas. 
En el plano digital, podemos rescatar, además de la creación de una página web específica, el uso de las redes sociales como facebook (con un notable seguimiento, 1153 seguidores) o You Tube.

Enlaces:
     a)    Página de Facebook:

     b)    You Tube
Vídeo Canal Mellaria Romana Alto Guadiato arqueológico
Vídeo Arqueología Emergida
Vídeo La mellaría romana, de Canal Sur

Acciones de comunicación llevadas a cabo para la difusión del proyecto

Como se trata de difundir, divulgar, dar a conocer el proyecto, el concurso de los medios de comunicación es fundamental. De ahí la necesidad de tener un buen y trabajado listado de medios trabajado (accesible), una extensa y actualizada agenda de periodistas con los que estar permanentemente en contacto, y un buen producto que “vender” a los medios. En los casos que siguen, parece que, tal y como queda reflejado, se dieron los requisitos necesarios puesto que en los tres se despertó el interés de los medios.

     a)    Puesta a disposición de los medios de expertos en la materia


    b)    Jornadas de puertas abiertas al público


    c)    Actividades culturales en torno al proyecto





2. Proyecto WeinAPP

Objetivo
El objetivo del plan de comunicación del proyecto WeinApp, que coincide con el objetivo de su plan estratégico, es dar a conocer esta aplicación que sirve para aglutinar y difundir la terminología del vino, al tiempo que se promociona y desarrolla el patrimonio enoturístico y la cultura del vino.

Públicos Objetivos
Los públicos objetivos a los que se dirige este plan para la difusión de esta aplicación de carácter internacional son expertos en vino (sumillers, enólogos o catadores de vinos) y todas aquellas personas relacionadas o interesadas en el mundo del vino (agricultores, productores, científicos, consumidores…).

Herramientas utilizadas para la difusión del proyecto
El mismo proyecto es una herramienta de difusión que, a su vez, necesita de otras herramientas de difusión par darse a conocer.
Así, los promotores e WeinApp han recurrido  tanto a herramientas off line, como notas de prensa, entrevistas con sus creadores, participación en congresos…

Wein App en La noche de los Investigadores


Wein App, protagonista del Congreso Internacional de Ciencia y Traducción

… como a herramientas on line, que abarcan desde la creación de la propia página web, hasta la difusión del proyecto investigador por las redes sociales de la propia UCO.

Acciones de comunicación
Además de la participación en determinados eventos, destaca la aceptación de la presentación del proyecto por parte de los medios de comunicación.

La presentación tuvo una buena acogida en la prensa local


Al tratarse de un proyecto internacional en cuatro idiomas, se prestaba a publicar con originales titulares como éste en francés del periódico digital Córdoba hoy.





Tarea 3. Comunicación científica institucional_Temas 5 y 6.- Noticia

Jueves, 5 de diciembre de 2019

La cafeína, un potente suplemento muscular


Una buena taza de café se ha demostrado como un potente suplemento muscular

Un estudio publicado por tres investigadores de diferentes centros universitarios españoles confirma a la cafeína como suplemento efectivo para el rendimiento muscular

La cafeína, tomada en dosis moderadas, puede ser un buen suplemento muscular. Esto es al menos lo que se deduce del trabajo de investigación llevado a cabo por el equipo compuesto por José Ignacio Álvarez Montero, del Departamento de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Alfonso X El Sabio, Fernando Mata Ordóñez, de NutriScience España y Raúl Domínguez Herrera, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Isabel II, localizada en Burgos.

El uso de ciertos suplementos puede mejorar el rendimiento deportivo, si bien, la efectividad de éstos depende de las demandas impuestas por el esfuerzo. La cafeína ha demostrado ser efectiva como suplemento, especialmente, en modalidades de resistencia cardiorrespiratoria.

A pesar de no ser muchos los estudios dedicados a la investigación de la cafeína en este terreno, el trabajo ha conseguido aglutinar toda la documentación investigadora comprendida entre los años 2005 y 2015, y publicada en diferentes idiomas. Los resultados de las distintas investigaciones han demostrado que la suplementación con cafeína mejora el rendimiento tanto en el terreno de fuerza como de la potencia muscular. Es más, según se ha demostrado, en este terreno existe una relación directa entre la cantidad de cafeína ingerida y la carga a superar.

Del mismo modo, es posible que la cafeína incremente el rendimiento en pruebas de resistencia muscular localizada, gracias a la potenciación del metabolismo glucolítico, además de atenuar el dolor muscular y asegurar una rápida recuperación tras una sesión de ejercicio.

Los investigadores advierten, en cualquier caso, de que el uso de la cafeína debería moderarse, debido a los efectos no deseados que con frecuencia se presentan con su ingesta, especialmente conforme aumenta la dosis ingerida.

Localización: Revista andaluza de medicina del deporteISSN 1888-7546, 
Vol. 12, Nº. 1, 2019págs. 35-40



Tarea 2. Clases 3 y 4 – Visión Propia

El entorno social: el valor de una ciudadanía de calidad para la ciencia

Decía Michele Catanzaro en su artículo “Ciencia y Medios. Círculo vicioso o virtuoso” que, de facto, no hay una separación neta entre ciencia y medios de comunicación. Y lo argumentaba basándose en un estudio sobre artículos científicos que demostraba como, tras ser publicado en un periódico generalista como el New York Times, un artículo científico crecía exponencialmente en el número de referencias en las que aparecía citado posteriormente por otros artículos científicos. Es decir, que lo que podríamos denominar el entorno social también influye en la producción científica, cuantitativa y cualitativamente.
Partiendo de esta realidad, y pudiendo poner otros muchos ejemplos de cómo ese entorno, esa realidad pública y publicada, influye en la actividad científica podemos establecer que a mayor calidad del entorno, mayor calidad de la ciencia.

Así como una ciencia rigurosa, contrastada y respetada aporta valor a la sociedad, una sociedad informada, interesada, participativa y activa genera el entorno idóneo para el trabajo científico.        

Durante muchas décadas hemos asistido a un aislamiento real y casi total del trabajo  científico respecto del resto de la sociedad. Con el reforzamiento de la calidad democrática de muchos países y la aparición de las nuevas tecnologías, especialmente de internet, la sociedad se ha ido armando, fortaleciendo y, en última instancia comprometiendo, respecto a un mundo científico otrora puramente emisor, alejado de la idea de compartir y más aún de la necesidad de enriquecer su propio trabajo con influencias o aportaciones externas.
No se trata de sembrar de reproches a la clase científica, no sería justo puesto que ésta pertenece a la sociedad de su época. Ese era, en su momento, el entorno en el que se desenvolvía y al que, como cualquier otro sector, la ciencia no era ajena. Pero la sociedad, la ciudadanía, el entorno, ha cambiado, ha evolucionado hacia un modelo más informado,  más participativo y democrático, y en último término más comprometido. Y la ciencia, en general, lo ha entendido.    

Hoy, algunos de los trabajos científicos más útiles y eficaces socialmente requieren de la participación activa de otros actores externos y ajenos al gremio científico, pero útiles y enriquecedores.

Por ejemplo, hoy sabemos qué barrios concretos de la ciudad de Pamplona son más contaminantes y cuentan con una mayor polución gracias a la participación activa en un proyecto científico de decenas de voluntarios pertenecientes a ámbitos ajenos a la actividad científica (policías, ciclistas, jardineros, etc.). El proyecto científico Life+Respira, aglutinó a un nutrido y heterogéneo grupo de personas comprometidas y dispuestas a medir, día a día y durante meses, la calidad del aire de su ciudad. Tenían un motivo, contaban con la suficiente información como para comprometerse en la tarea y dedicaron su tiempo y esfuerzo a un trabajo científico riguroso, contrastado, de calidad. Hoy ese estudio ha sido exportado a otras muchas ciudades del país.

En esta tarea por construir una sociedad más comprometida con el ámbito científico, la educación juega un papel decisivo. Hasta hace no demasiado tiempo la tarea educativa se ceñía al desempeño de un papel puramente informativo, unidireccional. El profesor, emisor, lanzaba una serie de mensajes que el alumno, receptor, escuchaba, retenía y posteriormente, en general, olvidaba. 

Hoy, el profesor asume el rol provocador, incentivador y motivador para el alumno que quiere aprender para después aportar. Es lo que, David Perkins, fundador del grupo de investigadores de Project Zero de la Universidad de Harvard, denomina el “puente entre lo salvaje y lo doméstico”(…) “Nuestro papel –dice Perkins de los docentes- es no sólo hacer dócil lo salvaje sino salvaje lo dócil”. Es decir, conseguir, que el alumno, libre, atento, sin prejuicios (lo salvaje), encauce sus potencialidades por el camino del esfuerzo, la calidad y el rigor, y, al tiempo, provocar al alumno para que sea libre, inconformista y participativo. 

El reto está en hacer de la educación algo interesante, accesible. No se trata de saber, sino de enseñar a saber. No basta con conocer sino que hay que saber usar el conocimiento. Y es determinante que lo que se transmita tenga importancia para nuestras vidas. Pero tan importante es el valor intrínseco de lo transmitido como saber inculcar ese valor, hacerlo atractivo. Parece evidente, por tanto, que los retos de la educación y de la ciencia van de la mano.

Y sobre esa base de generaciones educadas en la curiosidad, el asombro e incluso el inconformismo, de personas que saben usar el conocimiento, que cuentan con las herramientas necesarias, se puede construir un entorno social propicio y útil para una investigación científica más fructífera; un entorno del que pueda surgir una sociedad más interesada, sabia y participativa, de mayor calidad, una mejor ciencia ciudadana. 


Tarea 1. Clases 1 y 2.

Análisis crítico del Sistema Estatal de Comunicación Científica

La Constitución Española de 1978 dice en su artículo 44:
Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho.
- Los poderes públicos promoverán la ciencia y la investigación científica y técnica en beneficio del interés general.

Así como el punto 1 del citado artículo recoge expresamente la obligatoriedad, por parte de los poderes públicos, de procurar el acceso la cultura, no se puede decir que ocurra lo mismo con la ciencia y la investigación científica, a las que otorga el derecho de ser promovidas en beneficio del interés general, pero no su acceso.

Sabemos que la ley acepta interpretaciones, pero la no inclusión expresa en la Carta Magna (Ley Superior) de la palabra acceso o divulgación, podría implicar, en términos jurídicos, la no obligatoriedad de su difusión por parte de los poderes públicos.  

A pesar de esta “laguna jurídica”, o quizás precisamente para corregirla, se aprobaron las leyes posteriores de 1986 y 2011. La Ley de la Ciencia, aprobada en 2011 sí que recoge, literalmente, y refiriéndose a la “Cultura científica y tecnológica” palabras como  “divulgación”, o términos como “mejora de la formación de la sociedad”, “fomento del criterio propio de todas las personas”, “fomento e incentivación de la actividad”, y, más directamente, en su apartado 2.d, habla de “fomentar la comunicación científica”.

Esta posterior “corrección”, tardía, hace que el Sistema Estatal de Comunicación Científica español se pueda calificar de “joven”, lo que implica que tanto su aplicación como su aceptación social cuente hoy con un amplio margen de mejora. Es cierto, como se explica en la introducción de esta primera sesión, que la revolución industrial del S. XIX  y el interés por acercar a las clases obreras los avances científicos a través de museos o exposiciones fue un punto de inflexión decisivo para la divulgación científica pero se puede decir que a partir de ahí, y casi hasta nuestros días, se ha producido un largo periodo de “sequía” divulgativa”.

Hoy, y singularmente tras la aprobación de la Ley de 2011, asistimos a un repunte de la implicación institucional o administrativa en la difusión y divulgación de la ciencia: la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia, las ayudas al Fomento de la Cultura Científica, la creación de la Agencia Pública de Noticias Científicas o la Red de Asesores Científicos para la toma de decisiones políticas son algunas de las herramientas con las que cuenta el Estado en esta tarea, pero ¿son suficientes?

Los museos, las Unidades de Cultura Científica acreditadas, Concired o Red Divulga, son instrumentos de una relativa reciente creación, que están cumpliendo una labor fundamental para la divulgación científica. Pero ¿realmente sirven para llegar al gran público, es decir, a toda la sociedad, como expresamente mandata la Constitución Española para difusión de la cultura? ¿No ocurrirá que muchas de estas herramientas – no hablamos lógicamente de museos o salas de exposiciones abiertas al público- son para el “consumo interno” y pueden llegar únicamente a un estrato social excesivamente academicista o profesionalizado?

Por ejemplo, para que una Unidad de Cultura Científica sea acreditada, necesita publicar al menos 12 noticias científicas al año. Cabe preguntarse ¿en qué medios de comunicación se han publicado esas noticias? ¿Qué difusión real han tenido? ¿Qué audiencia tienen esos medios? ¿Qué lenguaje se ha utilizado, accesible o ininteligible para la mayor parte de la población? (...)    

Por otro lado, se podría cuestionar si -evitando liberar al Estado de su legal obligación divulgadora-, la “clase” científica, o si se prefiere, el “sector” científico e investigador, y por extensión la Universidad, no debieran hacer un esfuerzo mayor por alcanzar al gran público, esa sociedad entera que tiene el derecho de acceder a la ciencia y “a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten”, como recoge la Declaración Universal de Derechos Humanos (Artículo 27.1). Como señala, Xurxo Mariño en su artículo Comunicar la Ciencia, menuda historia (1), “La imaginación y la capacidad de trabajo que se requiere para hacer buena ciencia, deben emplearse también para comunicar su filosofía y sus resultados”. 

Los avances tecnológicos y, especialmente, la revolución digital, han procurado nuevas herramientas y canales de difusión que han abierto un mundo de oportunidades, también para la divulgación científica.

En este sentido, son reseñables los esfuerzos por llevar la ciencia a la calle (Ciencia, Tecnología y Sociedad en la España del S.XXI, de Ana Cuevas y José Antonio López Cerezo) de una serie de científicos “convertidos” en comunicadores de la ciencia por medio de diferentes canales, tanto digitales como “analógicos”. Así, la Ciencia en el bar (2), promovida en Pamplona (Navarra) por los científicos Joaquín Sevilla y Javier Armentia para acercar al gran público enigmas científicos “con una cerveza en la mano”, o canales en You Tube para una divulgación amena de la ciencia como MicrioBio (3), gestionado por el profesor Ignacio López-Goñi, son ventanas para la nueva “comunicación popular” de la ciencia, que invitan al público neófito a visitar, aprender, y, muchas veces, disfrutar de los conceptos y verdades científicas que rodean nuestra existencia.

De ninguna manera, se trataría de fórmulas sustitutivas al Sistema Estatal de Comunicación Científica, sino complementarias. Pero, de no habilitarse por estos organismos públicos nuevas plataformas, canales, y probablemente lenguajes, mejor adaptados a las habituales formas de captación de información por parte de la sociedad, singularmente la más joven, se puede correr el riesgo de no llegar a determinados públicos, perdiendo, de nuevo, una oportunidad para incrementar el interés por la ciencia y, al tiempo, por las disciplinas de carácter científico que conforman las áreas de conocimiento STEM (Science, Technology, Ingineering and Mathtematics) tan demandadas hoy en día.   
Dado el actual hábitat de difusión y comunicación de la información, y la indudable digitalización vital de las nuevas generaciones, es posible que estas nuevos canales y lenguajes tengan, no sólo un hueco en el universo divulgador de la ciencia, sino que acaben siendo sus verdaderos difusores.        


Comentarios

Entradas populares de este blog

Blogs de Interés

Asignaturas