Filosofía de la C.


La filosofía es la primera forma de cuestionar el mundo y de ella se van desprendiendo las disciplinas científicas como formas de conocimiento especializado. (Pg. 9. Clase 1 Introducción a la Filosofía. UPNA-UPV)


Tarea 5. Clases 9 y 10

TAREAS CLASE 10

If science were not informed by values, then the ability of scientists to give prudent advice would be severely limited. (Lewens)

     1.    Muchas veces se dice que en la elección de proyectos de investigación donde los valores no epistémicos juegan un papel poco controvertido. ¿Estás de acuerdo? ¿Qué opinas sobre la negativa de Jorge Riechmann a secundar la investigación espacial?

Se nos pide una opinión argumentada, una valoración no epistémica (o aplicación del pensamiento humano en orden a una serie de valores, los nuestros) al trabajo científico. Creo que se nos pide que apliquemos la filosofía a nuestro trabajo…

En mi opinión, los valores no epistémicos nos humanizan. Sí, es cierto que existen proyectos científicos, a priori ajenos a los valores no epistémicos. Podríamos pensar en la carrera armamentística que jamás se ha frenado a lo largo de la historia, u otros muchos “avances” que, desde el punto de vista no epistémico, podrían ser rebatidos.

Puede que en ocasiones parezca que no estemos lejos de la aplicación autómata del conocimiento científico - quien sabe si sólo por máquinas- sin condicionantes que revelen la necesidad, bondad o prioridad de ese trabajo. Pero me temo que eso no será posible mientras haya un ser humano en este mundo capaz de ejercer una de sus cualidades más definitorias: la Libertad (de cátedra, de pensamiento, política, educativa, religiosa, etc.)

Jorge Riechman, en uso de esa libertad de pensamiento, en su libro “Tiempo para la Vida”, dice: “…no hay más que pensar en el vértigo que nos asalta cuando caemos en la cuenta de que • en cierto modo, se acaba el tiempo para salvar el mundo: pensemos en la enormidad que significa alterar dramáticamente el clima del planeta, acabar con las reservas de petróleo y eliminar los bosques tropicales en apenas tres o cuatro generaciones...

Partiendo de esta idea, parece lógico que Riechman entienda que no hay tiempo que perder en cualquier cosa que no sea salvar el planeta. Desde su óptica, cualquier gasto –especialmente el de los denominados países ricos- será estrafalario, desorbitado y un derroche, si no se dirige a taponar la hemorragia climática.

Lo que está claro es que la transformación de la realidad en una determinada dirección –en este caso la situación derivada del denominado cambio climático – requiere, a ojos de Riechmann, la revisión de las formas de conocimiento existentes, y la producción de nuevos conocimientos adaptados a la nueva realidad.

Se podrá rebatir a Riechman y defender a quien cree hay que buscar una salida a la humanidad en Marte antes de que se acaben los recursos en este planeta, o a quien sugiera que la postura del autor es apocalíptica o exagerada y que el hombre debe seguir avanzando en la investigación científica, pero imagino, que como en tantas cosas, in media virtus… Y en todo, libertad.

2.  Piensa en ejemplos de valores epistémicos y no-epistémicos en la ciencia actual. ¿Hasta qué punto podría estar el debate sobre los valores influido actualmente por la presión de las pseudociencias?

Defienden algunos autores que el supuesto de la neutralidad valorativa de la ciencia –la que se basa únicamente en valores epistémicos- sigue siendo influyente (incluso dominante) en el ámbito de las políticas públicas de ciencia y tecnología. Y añaden que estudios recientes muestran que esa visión sirve en muchos casos como guía, aunque sea de forma indirecta e implícita, en la toma de decisiones sobre políticas públicas. Aseguran que existe otra vía, la de la defensa de proyectos científicos desde valores no epistémicos.

La pseudociencia constituye una forma de fraude intelectual consistente en ideas ajenas a la ciencia que, en un intento de aumentar su prestigio y aceptación social, se impostan como científicas. Por ello, además de constituir creencias carentes de garantía epistémica, consiste en un engaño con profundas implicaciones sociales y académicas que se ha infiltrado en casi todos los ámbitos de estudio y práctica científica. (Ángelo Fasce, Los parásitos de la Ciencia)

Esta reflexión de Fasce supone una defensa a ultranza de los valores epistémicos de la ciencia y anticipa un cierto rechazo del autor a los valores no epistémicos, a los que casi en su totalidad califica de pesudociencia.

Esta radical visión del quehacer científico “contaminado” por valores no epistémicos, sitúa al autor, y a otros muchos, en una postura tan maximalista como la del que plantea su rechazo total a cualquier avance que, aparentemente, carezca de valores no epistémicos, los suyos.

Esta reflexión de Fasce sirve para dibujar parte del contexto en el que se produce en la actualidad el debate sobre la influencia de los valores en el trabajo científico. El peligro está en meter todos los valores no epistémicos en el mismo saco, por ejemplo el de la pseudociencia, obviando lo que esos valores pueden  aportar a la calidad, necesidad, prioridad o bondad del trabajo científico.

Tal y como plantea Heather Douglas, los valores no epistémicos actúan en todos los estadios de la actividad científica y se podría decir que no hay actuación científica carente de valores no epistémicos, incluidas las que dicen trabajar al margen de estos. 

Tarea 4. Clases 7 y 8

CUESTIONES DE LA CLASE 7

     1.    Busca ejemplos de emergencia en Youtube o piensa en fenómenos para los que sea necesario hablar de emergencia. Considera los niveles inferior y superior, y cuál es la relación que se da entre ellos.

Decía John Stuart Mill que cada cierto tiempo se produce una emergencia porque si bien las leyes se cumplen, por lo general, de una manera prevista, hay ligeras variaciones que generan una serie nueva de efectos nuevos, emergencias. Pero siempre desde un punto de vista terrenal, no espiritual, es decir, para el emergentismo la realidad es más compleja que las leyes conocidas.

El emergentismo de Mill, como el de Morgan y Lewes, es lo contrario a lo resultante de una suma, para ellos uno más uno no son dos.

Emerger como novedad… Y es aquí donde no se me ocurre mejor ejemplo que el de la misma vida. La unión del espermatozoide y el óvulo derivan en un embrión que da lugar a una nueva vida, a una novedad. Las partes no son suficientes para explicar la entidad emergente. Esa nueva vida es una emergencia en sí misma porque es única, diferente e independiente que surge de lo material pero que contiene todas las capacidades de la indescifrable mente humana. De la forma o estructura de la materia brota una forma nueva, capaz de organizarse por sí misma, una forma con propiedades intelectuales nuevas, es decir, la materia cobra vida.


En el caso del vídeo que se adjunta se da la circunstancia de que se producen varias emergencias en poco tiempo. Niveles superiores e inferiores de emergencia produciéndose  a un ritmo vertiginoso y provocando nuevas situaciones que no acabarán ahí, sino que provocarán la aparición de nuevas emergencias, las que provoque la existencia de esa nueva vida (un nuevo científico, explorador, filósofo emergentista…)

¿Qué hubiese ocurrido si el médico no hubiese insistido con sus maniobras de reanimación? Insistió y provocó la existencia de una nueva emergencia.

¿Qué nuevas emergencias se producirán gracias a la llegada de esa vida a este mundo?

2. Unidad de la ciencia y heterogeneidad de las prácticas científicas. El texto de Martínez y Suárez comenta que puede entenderse al menos de dos maneras como singularidad y como interconexión. ¿Puede entenderse algún modo de integración satisfactoria?

Según el artículo de Martínez y Suárez, las distintas búsquedas de la unidad de la ciencia tenían en común la esperanza de que una visión del mundo científica e internacional conjurara las visiones del mundo nacionalistas y racistas contra las cuales el movimiento de Unidad de la Ciencia, impulsado por el Círculo de Viena, se enfrentaba a muerte. Había, por tanto, singularidad en las distintas formas de abordar la ciencia, pero había también un objetivo común, que era el de combatir con argumentos científicos distintas ideas o corrientes sociales que los impulsores del movimiento entendían aberrantes.

Esa unidad de la Ciencia diverge, o encuentra sus singularidades, por ejemplo, en los métodos utilizados para desarrollar el trabajo científico y en el uso de las tecnologías. La tecnología no es más que la aplicación del conocimiento científico (sic).

Una de las formas de integrar ambos campos la encuentran los autores en el término "tecnociencia", una manera fácil de referirse a la interdependencia o convergencia de la ciencia, la tecnología y la industria, incluyendo en esta última tanto a la agricultura como a la industria militar.

Y aquí surge otro término citado anteriormente en el artículo, cuando habla de de "científicos empresarios" o del "usuario científico líder" (con acceso privilegiado a nuevas tecnologías y con capacidad para moldear el diseño de éstas en sus etapas tempranas y de acuerdo a sus objetivos de investigación) y de "científicos industriales" (los cuales cumplen un papel crucial al ligar las necesidades del científico con las del mercado).

Pero sin olvidar que una "práctica" no es todo aquello que hacen los científicos para crear conocimiento o artefactos. Es más bien el tipo de actividades que define a las comunidades y campos de investigación, que los distingue de otros y marca alianzas cruciales. Integración…


Tarea 3. Clases 5 y 6

CUESTIONES DE LA CLASE 5

1.  Comenta cuál de los argumentos principales a favor del realismo (argumento del no-milagro) y en contra del realismo (meta-inducción pesimista) te convence más, y cómo se relacionan entre ellos

Dijo Putnam (porque con el tiempo evolucionó su postura): que el realismo es “la única postura para la que el éxito de la ciencia no es un milagro (realism ‘is the only philosophy that doesn't make the success of science a miracle)”. Y es cierto. Los cánones de la ciencia marcan un camino aceptado, delimitado y preciso, que, si deriva en éxito, demostrará la verdad de una teoría basada en la existencia de una serie de premisas también verdaderas a los ojos del hombre de esa ápoca concreta.

La inducción pesimista, elaborada contra el realismo científico, es un argumento escéptico construido sobre la base de negar o poner en duda la solidez de esta tesis mínima (el argumento del no milagro o también llamado “el último argumento”) con la que se compromete el realismo.

Lo recoge Arantza Etxeberría (en su presentación en PP aportada como lectura adicional): ¿Son el mismo mundo el mundo actual (de genes, electrones, elementos químicos…) y el mundo de hace mil años?

Y aquí está la clave, en la naturaleza efímera de las teorías científicas. El realismo acepta como verdaderas e inmutables premisas (entidades, propiedades, leyes, estructuras etc.) que son independientes de la mente humana. Es decir, establece verdades absolutas. Ocurre, que la historia nos demuestra cómo, en ocasiones,  esas verdades absolutas –no milagrosas- dan paso o son superadas por otras nuevas verdades que, con el tiempo pueden ser, de nuevo, superadas o simplemente anuladas. Las verdades de hoy, tan ciertas como las que servían de base para los avances científicos de hace cien años, pueden dejar de serlo mañana si nuevos datos o teorías demostradas destronan a las anteriores.

Creo no estar capacitado para elegir entre uno y otro argumento, ya que ambos albergan razonamientos sólidos avalados por grandes pensadores. Pero sí alcanzo a considerar lo que de verdadero hay en ambos: Tan cierto es que hay verdades inmutables que sirvieron, sirven y servirán de base para sellar cualquier teoría científica, como que algunas premisas sobre las que se sentaron verdades antes inmutables hoy pueden ser desechadas o al menos discutidas.

2. La disputa sobre el realismo concierne los objetivos o las metas de la ciencia. Explica en tus palabras cuales serían los fines de la ciencia y argumenta si requieren o no defender posiciones realistas.

Las distintas corrientes del realismo han influido e influyen, no tanto en el trabajo que desempeña la ciencia o en el método elegido para practicarla, como a la hora de encarar sus objetivos.  

El realismo 'metafísico', nos dice que existe un mundo real, independientemente de que haya alguien que lo conozca o no, y cuyo modo de ser no depende de ese conocimiento.

El realismo epistemológico afirma que nuestro conocimiento de las cosas está relacionado con el modo de ser de las cosas mismas; es decir, que nuestros conceptos y teorías no son meras construcciones subjetivas ajenas a la realidad del mundo exterior.

Y el realismo “del sentido común”, necesario para entender el planteamiento popperiano, habla del realismo como una actitud sensata, razonable.

Probablemente las tres ramas del realismo, especialmente la del sentido común, nos ayudan a entender el trabajo científico desde dentro y las tres parten de la premisa de que “lo que es, es”, y a partir de ahí podemos construir.

Sí, la ciencia necesita partir de verdades aceptadas e indubitadas para desarrollar su trabajo. O, cuando menos, necesita de la certeza de saber que el hombre es capaz de cambiar sus razonamientos y establecer nuevas verdades en base a supuestos nuevos o diferentes basados en el realismo metafísico, epistemológico o del sentido común.

El relativismo, la postura filosófica según la cual cada grupo o cada individuo poseen su propia verdad, no sirve para alcanzar los fines de la ciencia puesto que, de aceptarlo, estaríamos creando cada día nuevas “ciencias”, tantas como posturas floreciesen a nuestro alrededor, lo que derivaría en un anarquismo epistemológico según el cual cualquier método de conocimiento sería tan válido como el científico.

Los problemas matemáticos, los resueltos y los hasta ahora irresolubles, todos parten de conceptos aceptados por quienes se enfrentan a ellos. La geología, la física, incluso la medicina, requieren partir de posturas realistas, de “últimos argumentos”.


Tarea 2. Clases 3 y 4

CUESTIONES DE LA CLASE 3

1.      Revisa el capítulo de Karl Popper y considera sus críticas a Freud, Adler y Marx. ¿Cuáles son sus argumentos? ¿son convincentes?

Popper encabeza su artículo con una máxima de Einstein que dice: “No puede haber mejor destino para una teoría que el señalar el camino hacia otra teoría más vasta dentro de la cual viva la primera como caso límite”. Recojo esta frase porque en  mi opinión ayuda a comprender la postura de Popper con respecto a las propuestas de Adler, Freud o Marx.

Dice Popper, en su artículo preparatorio del curso que impartiría a filósofos, que él sentía que las teorías de esos tres autores se parecían más a la astrología que a la astronomía, en definitiva, que no eran científicas. Y se basaba en rasgos comunes diferenciales como que cada una de ellas, en su campo, podrían explicarlo prácticamente todo, y que el mundo estaba lleno de verificaciones al respecto. “Todo lo que ocurría lo confirmaba”. Y el que no quería verlo era un incrédulo necesitado de un tratamiento.

“Bastaba” con leer la prensa para darse cuenta que Marx tenía razón, revisar las observaciones clínicas para comprobar que las teorías de Freud eran ciertas, y contar casos similares para concluir que Adler no fallaba nunca… Popper defiende que para que una teoría sea científica debe aceptar su refutabilidad. Y si no pasa la prueba, como la Astrología, no es válida.

Y fue este sumatorio de “verdades irrefutables”, teorías acomodadas a los fenómenos del mundo, las que provocaron en Popper un posicionamiento crítico. Y se atrevió a pensar, a refutar…

2.      Revisa la entrevista en El País a Carolina Moreno y reflexiona sobre sus intuiciones sobre las creencias y la importancia de recogerlas. La distinción entre ciencia y pseudociencia ¿sería diferente si el modelo de ciencia tuviera en cuenta también a las ciencias sociales y humanidades?

Nos dimos cuenta que las personas con más formación todo lo ponían en duda y tenían menos confianza en autoridades e instituciones. En general usan estas terapias (como la Homeopatía) quienes tienen más nivel educativo, más poder adquisitivo, más acceso a la información y que suelen estar posicionados hacia ideas progresistas. (Carolina Moreno)

¿Cómo es posible que sean los propios médicos o estudiantes de medicina – carrera de Ciencias- los que más titubeen o incluso acepten como buenas (por convicción o por negocio)  teorías pseudocientíficas? ¿cómo se explica que sean los estudiantes de periodismo o de magisterio -que luego van a informar a la sociedad o van a dedicarse a formar niños-, los que tengan más respeto por el mundo científico que los propios estudiantes de ciencias?

Podría pensarse que las carreras de Ciencias están necesitadas de un mayor componente social y humanístico, que igual no basta con conocer el método científico sino que es bueno saber aplicarlo. 

Más aún, la ciencia por sí sola no sólo no basta y sus postulados no tienen por qué ser definitivos -como señalaba Popper- pueden y deben ser refutados.

En este sentido, Carolina Moreno, recuerda que “la ciencia no es la verdad absoluta, es algo que va cambiando, se va modificando. Tú tienes un método que te permite trabajar con evidencias, pero eso no significa que estés siempre en la verdad absoluta”.

Y tampoco en esto sirve el café para todos. Dice Carolina Moreno: Hemos publicado un par de investigaciones internacionales que demuestran que en cada país hay que analizar las realidades sociales, porque pueden ser distintas. Lo que coincide con Sven Ove Hansson, cuando asegura que las frontera ciencia-no ciencia es difusa, ”no porque no sepamos juzgar si un determinado campo es o no ciencia, sino más bien porque, aunque lo sepamos caso a caso, es filosóficamente complejo establecer un criterio tajante que sirva como principio de identificación para todos los casos”. Es decir que para cada campo las reglas son diferentes, luego no podemos decir si algo es ciencia o pseudociencia utilizando los mismos criterios en todos nuestros juicios.

Y una observación más rescatando las palabras de Carolina: los medios no tienen la culpa de todo… “Siempre estamos responsabilizando a los medios de comunicación y yo insisto, los medios son una parte de los agentes sociales, no lo son todo. Nos olvidamos de los procesos de socialización, que es muy importante. Nos olvidamos también del proceso educativo, y es muy importante. El papel de los medios existe, pero hay que pensar en el entorno familiar, el político, el religioso, ambientes en los que uno se ha movido y que están condicionando. Es algo que vemos en los datos de los estudios”.


Tarea 1. Clases 1 y 2

Cuestiones de la Clase 1

   1.    El verificacionismo busca todas las vías posibles para reforzar una teoría, mientras el falsacionismo trata de desmontar una teoría con otras contrateorías. Aunque construir siempre es más difícil y costoso que tratar de destruir, creo que ambas corrientes son correctas si para llegar a sus conclusiones, se rigen por los cánones científicos.

   2.    Lou Andreas-Salomé (1861-1937): Una de las primeras mujeres filósofas que entró en la universidad de Zurich (Suiza). Fue admirada por Nietzsche, Paul Rée y Rilke. Freud dijo de ella que era una mujer “de peligrosa inteligencia”. Gracias a esta última amistad se interesó por el psicoanálisis y consiguió ser una de las pocas mujeres aceptadas en el círculo psicoanalítico de Viena.

   3.    Diéguez enfatiza el pensamiento y el legado de Bacon, que aunque no contrapone a la tradición cultural española – que personifica en el Quijote de Cervantes- sí lo presenta como más científico, mejor.

Dice: “Es Bacon quien dibuja por primera vez con nitidez los rasgos de un conocimiento separado de la religión y de la magia, metodológicamente riguroso y basado en la experiencia; pero también de un conocimiento enfocado al bienestar humano…”.

Y así, probablemente sin quererlo, parece subestimar el pensamiento y legado humanista “demasiado especulativo, ornamental y despreocupado de la naturaleza como para proporcionar un conocimiento sólido, que, en cambio, la nueva ciencia sí podía proporcionar.”

Lo cual lleva a preguntarse si no es caer en el reduccionismo obviar lo que al bienestar humano contribuye el amor, el arte, la cultura, la religión, en definitiva, la dimensión espiritual del hombre…

   4.    Los autores parten de la distinción entre un mero artesano o especialista y un verdadero buscador de la verdad. Es decir, entre quien hace su trabajo a la luz de la filosofía y quien la desprecia, o simplemente la obvia.

Defienden que la Filosofía ayuda a: 1.- La clarificación de conceptos científicos, 2.- La evaluación crítica de supuestos o métodos científicos, 3.- La formulación de nuevos conceptos y teorías, y 4.- El fomento del diálogo entre diferentes ciencias, así como entre ciencia y sociedad.

Entre los ejemplos que cita, me ha llamado la atención el que hace referencia a “Los conceptos de mente, inteligencia, conciencia y emoción usados en diferentes campos con a menudo poco
acuerdo sobre su significado. Ingeniería artificial
inteligencia, etc,… Investigar la conciencia y la emoción requieren las herramientas conceptuales para la autocrítica y el diálogo interdisciplinario, precisamente las herramientas que la filosofía puede proporcionar”.

En este sentido, quisiera aportar otro ejemplo reciente, de gran repercusión mediática, que entronca con los planteamientos del artículo: “Yumi, el robot, director de orquesta”


Casi todas las noticias publicadas en torno al robot YuMi', cuyo nombre se deriva de la frase "tú y yo", otorgan funciones, rasgos e incluso actitudes y emociones, propias del ser humano. Cuando dice “fue 'adiestrado' para dirigir a los músicos por el Colombini. De él ha copiado la interacción del codo, el antebrazo y la muñeca para mantener el ritmo. "La fluidez del gesto de 'Yumi' es increíblemente alta, con una gran expresividad", ha resumido el director”.

De esta forma, se crea una equiparación entre una máquina, creada por humanos, y los propios humanos que va más allá del logro científico y que representa la dimensión filosófica del invento.

Cuestiones de la Clase 2

   1.     
Explicaciones de los hechos

a)    Cambios atmosféricos cósmico-telúricos
b)    Hacinamiento
c)    Reconocimientos poco cuidadosos de los estudiantes de Medicina.
d)    Explicación psicológica: La campanilla que acompañaba al sacerdote producía terror en las pacientes.
e)    Postura de las pacientes
f)     Contagio de enfermedad de vivos a muertos por falta de higiene en los médicos y estudiantes.

Cómo se contrasta la última explicación

A mi entender de una manera cruel y terrible, porque, finalmente, se quiso comprobar que efectivamente, la hipótesis del contagio era cierta utilizando como “cobayas” a 13 mujeres que murieron al ser tratadas sin usar protocolos de desinfección.
Efectivamente,  teníamos que habernos lavado mejor las manos…” diría alguno.

Mejora de la hipótesis

Como recoge finalmente Hempel: “Al conocimiento científico no se llega aplicando un procedimiento inductivo de inferencia a datos recogidos con anterioridad, sino más bien mediante el llamado “método de la hipótesis”, es decir inventando hipótesis a título de intentos de respuesta a un problema en estudio, y sometiendo luego estas a la contrastación empírica”.
La mejora se producirá cuando se someta a contratación empírica ¿Cómo? a) Acomodando la hipótesis a datos relevantes dados de antemano b) Comprobando, mediante la experiencia, nuevas implicaciones de esa hipótesis.

   2.    Hempel y Popper

Karl Popper fue el más crítico con la inducción al sostener que el método de la ciencia no puede ser el inductivo ya que el número de experimentos que realicemos siempre será finito y, por lo tanto, la inducción será inevitablemente incompleta.
En el párrafo señalado, Hempel da una oportunidad a los resultados de esos experimentos al rescatarlos como refuerzo al resultado de la hipótesis.
Por lo tanto, aunque ambos son críticos con el planteamiento general, creo que Popper tiene una postura aun más radical al respecto.

   3.    Experimento de Milgram y Hempel

En 1961 Milgram realiza su experimento en la Universidad de Yale, en el Interaction Laboratory, con el objetivo de detectar el nivel de acatamiento a una autoridad que ordena la ejecución de una conducta que entra en conflicto con su conciencia, tan contraria a la moral como hacer daño a un inocente. ¿Qué sucede, pues cuando el sujeto A recibe de la autoridad B la orden de dañar a un tercero, C? El trabajo se desarrolló entre 1960 y 1963, aunque la elaboración de la teoría no llegaría hasta 1973 y se realizó entre un grupo de adultos cuya edad estaba comprendida entre los 20 y los 50 años, de los más diversos estatus profesionales (los estudiantes y universitarios quedaban excluidos).

En palabras de Hempel, Milgram sometió a comprobación empírica y validación objetiva su hipótesis de trabajo. Otra cosa son los métodos utilizados para la comprobación y validación.

   4.    Sober

Dice Elliott Sober: “Hay quien se fija más en las semejanzas y quien lo hace más en las diferencias.”
Creo que a mí esta distinción me sitúa entre los desglosadores. Será por deformación profesional (periodista), que me lleva a buscar la noticia, lo diferente, pero es así…

Pero también dice Sober: “Es obvio que a menudo pensamos que las teorías más simples son más bellas, más fáciles de comprender, o más fáciles de contrastar. Eso no es enigmático. El asunto es por qué esas teorías tienen mayor probabilidad de ser verdaderas, o por qué deberíamos pensar que las teorías más simples son mejores a la hora de hacer predicciones afinadas” (10 / 10 / 2011, Revista Metode).

Yo me apunto a eso…

Comentarios

Entradas populares de este blog

Asignaturas

Blogs de Interés